Tabla de Contenidos

Otras publicaciones que podrían interesarte

⁠⁠⁠Influencers y embajadores de marca: ¿sirven en sectores empresariales?

influencers y embajadores de marca en sectores empresariales

Cuando pensamos en influencers, solemos asociarlos con moda, estilo de vida o consumo masivo. Pero en el mundo de los negocios B2B, donde las decisiones involucran presupuestos altos y procesos largos, muchos se preguntan: ¿realmente sirven los influencers y embajadores de marca en sectores empresariales?

La respuesta es sí, pero con un enfoque distinto al del marketing B2C. En este artículo exploramos cómo pueden aportar valor en ámbitos empresariales y qué estrategias funcionan en Latinoamérica.

nfluencers B2B: más allá de las redes sociales

En el sector empresarial, un influencer no necesariamente es alguien con millones de seguidores en Instagram, sino un líder de opinión con credibilidad en una industria específica.

Ejemplos:

  • Un economista con fuerte presencia en LinkedIn.
  • Un abogado corporativo con un canal en YouTube.
  • Un consultor reconocido que publica reportes en medios especializados.

Estos perfiles influyen porque transmiten autoridad técnica y generan confianza en audiencias profesionales.

Embajadores de marca: credibilidad desde dentro

Los embajadores de marca, a diferencia de los influencers externos, suelen ser clientes satisfechos, socios estratégicos o incluso colaboradores de la empresa que comparten sus experiencias reales con el producto o servicio.

En sectores empresariales, este tipo de embajador tiene un peso enorme: un testimonio de un CFO o CEO sobre cómo un software mejoró la gestión financiera es más persuasivo que cualquier campaña publicitaria.

¿Qué funciona realmente en el B2B latinoamericano?

  1. LinkedIn como epicentro: la red profesional por excelencia es el mejor canal para que influencers y embajadores compartan contenido de valor y casos de éxito.
  2. Webinars y conferencias: contar con un influencer sectorial como ponente aumenta la credibilidad y atrae audiencias empresariales.
  3. Casos de éxito narrados por embajadores: en lugar de spots publicitarios, funcionan mejor entrevistas en video donde un directivo explica cómo resolvió un problema gracias a la solución.
  4. Colaboraciones editoriales: artículos en revistas de negocios, podcasts corporativos y reportes especializados amplifican la influencia más allá de redes sociales.

Beneficios concretos

  • Mayor confianza: la voz de un líder sectorial pesa más que un anuncio directo de la empresa.
  • Generación de leads calificados: al dirigirse a audiencias profesionales, se atrae a decisores y no a público general.
  • Posicionamiento de marca: asociarse a referentes aumenta la visibilidad en entornos empresariales competitivos.

Los influencers y embajadores de marca sí tienen un rol estratégico en sectores empresariales, siempre que se adapten al contexto B2B. No se trata de moda ni entretenimiento, sino de credibilidad, confianza y generación de valor real.

En Latinoamérica, donde las redes profesionales y el networking siguen siendo claves, aprovechar estas figuras puede marcar la diferencia entre ser una empresa más o convertirse en referente en la industria.

En Estudio Fuentes ayudamos a las empresas a diseñar estrategias de marketing B2B con líderes sectoriales y embajadores de marca, potenciando su posicionamiento en entornos competitivos.

Descubre cómo en www.ef-legal.com o escríbenos a info@ef-legal.co para una asesoría personalizada.