Tabla de Contenidos

Otras publicaciones que podrían interesarte

Estudio Fuentes en Diario Gestión: guía legal para empresas que buscan expandirse en Perú

Estudio Fuentes en Diario Gestión

El Perú continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en América Latina. Sin embargo, antes de iniciar operaciones, las compañías internacionales deben responder una pregunta estratégica: ¿es mejor abrir una sucursal o una subsidiaria?

El Diario Gestión abordó este tema en una reciente publicación, destacando la participación de Bruno Rojas Marallano, abogado especialista en Derecho Corporativo y socio del Estudio Fuentes, quien explicó las implicancias legales, fiscales y operativas de cada opción.

Diferencias clave entre sucursal y subsidiaria

Rojas precisó que la sucursal es una extensión directa de la empresa extranjera, sin personalidad jurídica propia. Esto significa que la matriz asume toda la responsabilidad legal, tributaria y financiera por las operaciones en Perú.

“La sucursal permite operar con la experiencia técnica y económica de la casa matriz, lo cual es una ventaja determinante en licitaciones públicas y privadas”, señaló el abogado.

Por el contrario, una subsidiaria es una nueva empresa constituida en el país, con personalidad jurídica independienteresponsabilidad limitada. De esta manera, la matriz no responde directamente por las obligaciones legales o deudas de la operación local.

Además, las subsidiarias pueden acogerse al Régimen MYPE Tributario, accediendo a tasas preferenciales de impuesto a la renta:

  • 10% sobre las primeras 15 UIT de utilidad.
  • 29.5% solo al superar ese umbral.

Ventajas estratégicas según el tipo de empresa

La decisión entre sucursal o subsidiaria depende del objetivo empresarial y el nivel de control que se desee mantener desde la matriz.

  • Si la compañía busca participar en licitaciones o contratos complejos donde se requiere acreditar experiencia internacional, la sucursal suele ser la opción más conveniente.
  • Si, en cambio, se prioriza autonomía legal, menor riesgo y optimización tributaria, la subsidiaria ofrece mayores ventajas.

En cualquier caso, Rojas enfatizó la importancia de contar con asesoría legal especializada en normativa peruana para evitar contingencias y garantizar el cumplimiento regulatorio desde el inicio de las operaciones.

Asesoría especializada para la expansión empresarial

Con una amplia experiencia en derecho corporativo, tributario y societario, el Estudio Fuentes se ha posicionado como un aliado clave para empresas que buscan expandirse en el mercado peruano o regional.

“Nuestro objetivo es ofrecer una estrategia legal integral que acompañe el crecimiento de las compañías desde su constitución hasta su consolidación en el país”, afirmó Rojas.

Este tipo de menciones en medios como Diario Gestión refuerzan el liderazgo del Estudio Fuentes en el ámbito corporativo, destacando su compromiso con la formalización, la transparencia y la competitividad empresarial en el Perú.

La publicación de Estudio Fuentes en Diario Gestión reafirma su rol como referente en asesoría legal para la inversión extranjera, aportando claridad sobre uno de los temas más relevantes para los empresarios internacionales: elegir correctamente la estructura jurídica de su expansión.

En un entorno global donde cada decisión legal puede marcar la diferencia, contar con una firma especializada como Estudio Fuentes sigue siendo una ventaja estratégica para crecer con seguridad en el mercado peruano.

*Puedes leer la nota completa aquí