Tabla de Contenidos

Otras publicaciones que podrían interesarte

Grupo Fuentes en Radio Nacional: visión estratégica sobre el crecimiento económico del Perú en 2025

La economía peruana muestra señales claras de recuperación y se perfila como una de las más dinámicas de América Latina para el 2025. Según estimaciones oficiales, el PBI del país podría crecer hasta un 4%, impulsado por el aumento de la inversión extranjera, la activación de sectores estratégicos y un entorno de reformas orientadas a mejorar la competitividad.

En entrevista con Radio NacionalLuis Fuentes, CEO de Grupo Fuentes y Alligare Internacional, compartió su análisis sobre las oportunidades que se abren para el sector privado y los desafíos que acompañan esta nueva etapa de expansión.

“Las empresas que entienden las nuevas dinámicas del mercado y se adaptan con agilidad están marcando la diferencia. El país está tomando decisiones estratégicas que lo posicionan como un centro de negocios regional”, destacó Fuentes.

Sectores con mayor proyección de crecimiento

Entre los sectores que concentran el mayor potencial de desarrollo, Fuentes mencionó cuatro ejes clave que configuran el mapa económico del Perú para los próximos años:

  • Infraestructura y logística: la construcción del megapuerto de Chancay, con participación de capital chino, convertirá al Perú en un punto de conexión entre América del Sur y Asia, reduciendo costos logísticos y tiempos de exportación.
  • Energía y minería: con inversiones superiores a US$50.000 millones en minería sostenible y energías limpias, el país consolida su liderazgo en la región en la producción de cobre y oro.
  • Tecnología y servicios digitales: el crecimiento del comercio electrónico y la digitalización de servicios esenciales impulsan la creación de startups peruanas con soluciones innovadoras y escalables.
  • Industria automotriz y manufactura: se exploran acuerdos con fabricantes internacionales de vehículos eléctricos, abriendo una nueva etapa de diversificación industrial.

Reformas y condiciones que fortalecen el entorno de negocios

Durante la entrevista, Fuentes resaltó que el Gobierno peruano ha implementado más de 400 medidas de desregulaciónen 13 sectores económicos, simplificando procesos e incentivando la inversión.

La estabilidad macroeconómica, una inflación controlada y los tratados de libre comercio con potencias como China, Estados Unidos y la Unión Europea refuerzan la posición del Perú como mercado atractivo para el capital extranjero.

Nuevos polos de desarrollo regional

Aunque Lima sigue concentrando gran parte de la actividad económica, regiones como Arequipa, Piura, Trujillo y Cusco emergen como nuevos polos de desarrollo industrial, tecnológico y agroexportador. Estas zonas ofrecen incentivos fiscales y menores costos operativos, lo que las convierte en destinos ideales para empresas en expansión.

Asimismo, sectores como la agrotecnología, el biocomercio, el turismo sostenible y las fintechs están ganando protagonismo en el ecosistema empresarial peruano, reflejando una economía más diversa, digital y orientada a la sostenibilidad.

Confianza empresarial y perspectivas 2025

Aunque la confianza empresarial aún es moderada, se ha fortalecido en comparación con años anteriores. Este avance responde a una mayor estabilidad política y a políticas públicas que promueven la inversión responsable y de largo plazo.

“El Perú está entrando a una etapa de crecimiento selectivo, donde la información y la estrategia serán los grandes diferenciadores. En nuestra plataforma PeruBizConnect.com se pueden conocer estas tendencias, junto con análisis sobre el mercado peruano, tributos y entorno legal”, concluyó Luis Fuentes.

La entrevista de Luis Fuentes en Radio Nacional reafirma su liderazgo como referente en análisis empresarial y estrategia de expansión.

Su visión apunta a un 2025 en el que el Perú no solo se consolide como un mercado atractivo para el capital internacional, sino también como un centro de innovación, sostenibilidad y oportunidades empresariales en la región.

*Puedes leer la nota completa aquí.